Tal vez te interese: 10 consejos para cuidar a tu perro
Más allá que unos simples ladridos
Nuestro peludo es miembro de la familia. Y aunque la mayoría del tiempo se porte bien. En algunas ocasiones puede tener problemas de comportamiento que pueden ser peligrosos. Desde ladridos excesivos, destrucción o comportamiento agresivo. Es importante abordar estos problemas antes de que se agraven.
En Smart Dogs sabemos lo frustrante que puede llegar a ser la situación. Y para estos problemas la terapia conductual es tu mejor opción.
Una terapia conductual es una forma especializada de adiestramiento. Ayuda a que tu peludo supere sus problemas de comportamiento y mejore su calidad de vida.
La mejor parte es que no importa si se trata de un cachorro que necesite aprender las normas de la casa. O que un perruno mayor corrija los malos hábitos. La terapia conductual le brindará herramientas para convertirse en un compañero más feliz.
Exploremos los beneficios de la terapia conductual. Y conoce si es la solución para tu amigo peludo.
Comprende su comportamiento
El primer paso para abordar los problemas de comportamiento es conocer las causas.
Por ejemplo, los peludos son animales de manada y prosperan en la interacción social. Cuando se vuelven agresivos suele ser por miedo, ansiedad o comportamiento territorial.
Otra causa puede estar relacionada con su edad o etapa vital. Por ejemplo, los cachorros suelen ser destructivos. Muerden nuestros muebles o zapatos a medida que exploran su entorno. En cambio, los peludos mayores pueden desarrollar ansiedad por separación. Expresando su angustia en ladridos excesivos o en la destrucción de su entorno.
Por último el comportamiento también puede estar relacionado con alguna afección médica. Por ejemplo, un peludo que de repente empiece a orinar en casa puede tener una infección del tracto urinario. Si observa cambios repentinos en su comportamiento consulta a su veterinario.
Encuentra la solución
Llevar a tu peludo a terapia conductual le proporciona una serie de beneficios
Mejora su comportamiento
Tu perruno superará sus problemas de conducta y aprenderá un nuevo comportamiento. Lo que se traduce en un peludo más feliz y más sano.
Aumenta su socialización
Las sesiones de terapia conductual lo ayudarán a sentirse más cómodos con otros peludos y humanos. A mayor socialización una vida más satisfactoria.
Reduce su estrés y ansiedad
Ayuda a tu peludo a superar sus miedos y ansiedades para que tenga una vida más relajada y libre de estrés.
Mejora su vínculo
Al abordar los problemas de comportamiento, tu peludo y tú pueden desarrollar un vínculo más fuerte. Disfrutando de una relación más gratificante

Quizás te pueda interesar: Estrés en los perros: cómo detectarlo y resolverlo
Elige al mejor
Cuando se trata de nuestros peludos es importante elegir al terapeuta adecuado. Busca a un profesional que tenga experiencia y utilice técnicas de refuerzo positivo.
Además, pide sus referencias de trabajo para hacerte una idea. Por último, asegúrate de que tu peludo se sienta cómodo con el terapeuta.
Hacia una salud integral
Acudir con un experto en problemas de comportamiento es clave. Pero si tu peludo ya es un angelito en casa refuerza sus conductas positivas de forma constante.
Ya sea en forma de golosinas o cariños es importante recompensarlo por su buen comportamiento. Evita castigarlo y recuerda que la clave está en ser paciente. Sancionar por un mal comportamiento puede provocar un aumento de ansiedad y agresividad.
Bríndale una salud integral que dure toda la vida. Con paciencia y constancia su vínculo será más fuerte cada día.
Fuentes verificables
Asociación Americana de Medicina Veterinaria. (s.f.). Problemas de comportamiento en perros. Obtenido de https://www.avma.org/resources/pet-owners/petcare/behavioral-problems-dogs
Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad contra los Animales. (s.f.). Problemas comunes de comportamiento en gatos. Obtenido de https://www.aspca.org/pet-care/cat-care/common-cat-behavior-issues
DePorter, T. L. (2013). Problemas de comportamiento en perros y gatos: Consejos prácticos para el equipo veterinario. Clínicas veterinarias de Norteamérica: Small Animal Practice, 43(1), 1-18. doi: 10.1016/j.cvsm.2012.09.002
Tal vez te interese: 10 consejos para cuidar a tu perro
Más allá que unos simples ladridos
Nuestro peludo es miembro de la familia. Y aunque la mayoría del tiempo se porte bien. En algunas ocasiones puede tener problemas de comportamiento que pueden ser peligrosos. Desde ladridos excesivos, destrucción o comportamiento agresivo. Es importante abordar estos problemas antes de que se agraven.
En Smart Dogs sabemos lo frustrante que puede llegar a ser la situación. Y para estos problemas la terapia conductual es tu mejor opción.
Una terapia conductual es una forma especializada de adiestramiento. Ayuda a que tu peludo supere sus problemas de comportamiento y mejore su calidad de vida.
La mejor parte es que no importa si se trata de un cachorro que necesite aprender las normas de la casa. O que un perruno mayor corrija los malos hábitos. La terapia conductual le brindará herramientas para convertirse en un compañero más feliz.
Exploremos los beneficios de la terapia conductual. Y conoce si es la solución para tu amigo peludo.
Comprende su comportamiento
El primer paso para abordar los problemas de comportamiento es conocer las causas.
Por ejemplo, los peludos son animales de manada y prosperan en la interacción social. Cuando se vuelven agresivos suele ser por miedo, ansiedad o comportamiento territorial.
Otra causa puede estar relacionada con su edad o etapa vital. Por ejemplo, los cachorros suelen ser destructivos. Muerden nuestros muebles o zapatos a medida que exploran su entorno. En cambio, los peludos mayores pueden desarrollar ansiedad por separación. Expresando su angustia en ladridos excesivos o en la destrucción de su entorno.
Por último el comportamiento también puede estar relacionado con alguna afección médica. Por ejemplo, un peludo que de repente empiece a orinar en casa puede tener una infección del tracto urinario. Si observa cambios repentinos en su comportamiento consulta a su veterinario.
Encuentra la solución
Llevar a tu peludo a terapia conductual le proporciona una serie de beneficios
Mejora su comportamiento
Tu perruno superará sus problemas de conducta y aprenderá un nuevo comportamiento. Lo que se traduce en un peludo más feliz y más sano.
Aumenta su socialización
Las sesiones de terapia conductual lo ayudarán a sentirse más cómodos con otros peludos y humanos. A mayor socialización una vida más satisfactoria.
Reduce su estrés y ansiedad
Ayuda a tu peludo a superar sus miedos y ansiedades para que tenga una vida más relajada y libre de estrés.
Mejora su vínculo
Al abordar los problemas de comportamiento, tu peludo y tú pueden desarrollar un vínculo más fuerte. Disfrutando de una relación más gratificante

Quizás te pueda interesar: Estrés en los perros: cómo detectarlo y resolverlo
Elige al mejor
Cuando se trata de nuestros peludos es importante elegir al terapeuta adecuado. Busca a un profesional que tenga experiencia y utilice técnicas de refuerzo positivo.
Además, pide sus referencias de trabajo para hacerte una idea. Por último, asegúrate de que tu peludo se sienta cómodo con el terapeuta.
Hacia una salud integral
Acudir con un experto en problemas de comportamiento es clave. Pero si tu peludo ya es un angelito en casa refuerza sus conductas positivas de forma constante.
Ya sea en forma de golosinas o cariños es importante recompensarlo por su buen comportamiento. Evita castigarlo y recuerda que la clave está en ser paciente. Sancionar por un mal comportamiento puede provocar un aumento de ansiedad y agresividad.
Bríndale una salud integral que dure toda la vida. Con paciencia y constancia su vínculo será más fuerte cada día.
Fuentes verificables
Asociación Americana de Medicina Veterinaria. (s.f.). Problemas de comportamiento en perros. Obtenido de https://www.avma.org/resources/pet-owners/petcare/behavioral-problems-dogs
Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad contra los Animales. (s.f.). Problemas comunes de comportamiento en gatos. Obtenido de https://www.aspca.org/pet-care/cat-care/common-cat-behavior-issues
DePorter, T. L. (2013). Problemas de comportamiento en perros y gatos: Consejos prácticos para el equipo veterinario. Clínicas veterinarias de Norteamérica: Small Animal Practice, 43(1), 1-18. doi: 10.1016/j.cvsm.2012.09.002